

La lectura es una
habilidad transversal que
impacta en el desarrollo
integral de niños y niñas.

En esta sección encontrarás una lista de iniciativas asociadas a PorUnChileQueLee, relacionadas a la lectura de diversas formas: ya sea en fomento lector, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura para niños y niñas, etc. Podrás ver, por ejemplo, organizaciones que trabajan la lectura desde el ámbito familiar, fundaciones que acompañan a escuelas y docentes, u organizaciones de la sociedad civil que brindan recursos y herramientas de manera gratuita.
Hemos considerado 5 categorías:
-
Recursos y estrategias: Diversos recursos para fomentar la lectura y/o enseñar a leer, tales como textos, revistas, infografías, vídeos y material educativo en general.
-
Familias/parentalidad: Organizaciones que trabajan directamente con apoderados y/o cuidadores para fomentar la lectura en niños y niñas en distintas etapas vitales.
-
Acompañamiento a escuelas: Trabajo en conjunto con equipos directivos y/o docentes, capacitaciones o programas educativos anclados en la escuela para desarrollar la lectoescritura o fomentar el gusto por ella.
-
Medición: Sistemas de medición del nivel de lectura de los estudiantes.
-
Otros: Otras iniciativas relacionadas a la lectura, tales como tutorías, programas de radio, becas, herramientas tecnológicas, etc.
Recursos y estrategias

En enero de 2022 Fundación Palabra inauguró la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil - BILIJ, un espacio innovador en el corazón del Barrio Matta Sur, con una serie de servicios públicos destinados a los niños, jóvenes, sus familias y mediadores culturales; una colección bibliográfica de primera calidad; además de un ambiente con elementos interactivos, con foco en la cultura latinoamericana.






Actualmente, y junto al BIDLab, estamos desarrollando un proyecto de Alfabetización Inicial destinado a alcanzar a +100.000 niños y niñas en contextos vulnerables, a través de Leo Leo, una aplicación educativa digital que hace uso de elementos lúdicos y de inteligencia artificial para enseñar de forma personalizada y adaptativa a leer y escribir.
Así mismo, y en el marco de este proyecto, durante el mes de marzo llevaremos adelante el Congreso internacional de Alfabetización Inicial, espacio de actualización y formación para mejorar las prácticas de enseñanza en torno a la Alfabetización Inicial de la mano de más de 10 expertos de 8 países. Se proyecta que hayan +10.000 participantes de +14 países.




- Conozco y aprendo (prekinder)
- Mis primeras palabras (kinder)
- Cuadernos de lectoescritura (1º básico, basado en Método Matte)
- Curiosidades del mundo y la naturaleza (1º a 6º básico)





Familias/Parentalidad







Acompañamiento a escuelas









- Prekinder
- Lenguaje Kinder
- Lenguaje 1º (adaptación del Método Matte)
- Lenguaje 2º a 4º
- Biblioteca
- Fomento Lector

- Lenguaje prekinder
- Lenguaje kinder
- Lenguaje 1º básico (basado en Método Matte)
- Lenguaje 2º básico
- Lenguaje 3º básico
- Lenguaje 4º básico







